EN PANGUIPULLI: CONTRASTES LUMÍNICOS  ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?

08/02/2011 Por Roger Pérez Ulloa.
Ha sido una tónica recurrente encontrar algunas de nuestras calles mal iluminadas por múltiples factores, y obviamente con los reclamos legítimos de ciudadanos residentes, autoridades y veraneantes.

Como prueba al canto mencionaremos la Plaza de la Bandera en la salida norte-sur de  nuestra ciudad. Este fin de semana pude observar calles totalmente a oscuras,  como José Miguel Carrera en su totalidad;  y Prat entre Carrera y Martínez de Rosas; la misma Martínez de Rosas entre Prat y la intersección con O’Higgins por la rotonda de la Costanera, hoy en día cuando tenemos una Feria Costumbrista que atrae una multitud de gente, y la idea es minimizar eventuales peligros para nuestros peatones y conductores; la calle Juan Pablo Segundo estaba totalmente iluminada DE DIA ( el sábado recién pasado ).

¡Increíble! Entonces asoma la pregunta del millón:
¿Quién es responsable?

Giannina Rojas, Adiministradora Municipal le comentó a El  Diario Panguipulli.cl: “La mantención es nuestra responsabilidad, que haya focos encendidos de día es responsabilidad de  la Empresa Saesa proveedora del insumo. Cuando le traspasamos el reclamo de la ciudadanía, la respuesta es: “enviaremos a la cuadrilla de emergencia y no siempre hemos tenido respuesta con respecto a eso”…..En cuanto al tema de la Plaza La Bandera hemos hecho el reclamo en innumerables ocasiones y tampoco hemos tenido respuesta al respecto”.
El tema es de fondo, es de alto costo, aproximadamente trescientos millones de pesos, el mismo que no podemos asumir con el presupuesto actual.
Ahora, el tendido general está obsoleto y tenemos que hacer el recambio, buscando alternativas que sean viables, y no solamente en el pueblo, debe hacerse en la Comuna en general”.
“La reducción del presupuesto como producto del dictamen de Contraloría no nos deja avanzar con la celeridad que se precisa”.

¿Cuál es la estrategia remedial entonces?
“el 21 de este mes debiéramos recibir una propuesta de recambio general, porque, insisto, tenemos este problema en la ciudad y los sectores rurales de la Comuna”.
“Esta semana se está cerrando un contrato de mantención y suministro para al menos por ahora, cien luminarias, lo que no es solución definitiva pero se traduce en un paliativo para los sectores más complicados”.

<<<Volver